
Se han logrado avances sustanciales en la eliminación de las nocivas grasas trans de los alimentos: hasta la fecha, 58 países han introducido leyes que protegerán a más de 3000 millones de personas de las grasas tóxicas para fines de 2021. Sin embargo, más de 100 países aún tienen que actuar para eliminar las grasas trans de su suministro nacional de alimentos y lograr que el mundo esté libre de grasas trans para el 2023. Para reconocer a los países que logran la eliminación de las grasas trans, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció un esquema de certificación.
En colaboración con Resolve to Save Lives, una iniciativa de Vital Strategies, la OMS lanzó su segundo Informe de avances sobre la eliminación mundial de grasas trans 2020 [1] el pasado 9 de septiembre de 2020 en un evento virtual al que asistieron más de 300 personas.
El Dr. Tedros anunció que la OMS desarrollará un esquema de certificación para reconocer a los países que logren la eliminación de las grasas trans producidas industrialmente. Al igual que el liderazgo de la OMS en la erradicación de la viruela y la poliomielitis, la OMS está preparada para eliminar un factor de riesgo de ENT por primera vez.
“Algunos pueden pensar que debemos ralentizar nuestros esfuerzos en la eliminación de grasas trans y centrarnos en la COVID-19. En verdad, la prevención es más importante que nunca. La eliminación de grasas trans previene los ataques cardíacos y, como tal, reduce la carga sobre los centros de salud ". Dr. Tom Frieden, Presidente y CEO de Resolve to Save Lives
El informe muestra que los países adoptan cada vez más políticas de mejores prácticas que consisten en establecer un límite obligatorio para las grasas trans producidas industrialmente al 2% en los aceites y grasas en todos los alimentos y/o prohibir los aceites parcialmente hidrogenados, que es la fuente de grasas trans producidas industrialmente. Hasta la fecha, 58 países han promulgado leyes para proteger a sus poblaciones de las grasas trans; 100 aún no han actuado. De los 15 países con el mayor número de muertes por enfermedad coronaria (Azerbaiyán, Bangladesh, Bután, Canadá, Ecuador, Egipto, India, Irán, Letonia, México, Nepal, Pakistán, República de Corea, Eslovenia, EE. UU.), solo cuatro han introducido regulaciones desde 2017 (Canadá, Letonia, Eslovenia, EE. UU.).
Acerca de las grasas trans
Las grasas trans producidas industrialmente aumentan el riesgo de enfermedades cardíacas y se estima que causan más de 500.000 muertes por año. Se encuentran en grasas vegetales endurecidas (Ej., margarina y ghee vegetal), productos horneados, alimentos fritos y muchos bocadillos. La OMS recomienda que la ingesta de grasas trans no supere el 1% de la ingesta energética diaria total, lo que se traduce en menos de 2,2 g/día en una dieta de 2000 calorías.