Snehal Nandagawli, Chapter Lead en Blue Circle Diabetes Foundation, persona que vive con ENT
Snehal Nandagawli, Chapter Lead en Blue Circle Diabetes Foundation, persona que vive con ENT

Comienza la Semana Mundial de Acción 2024 con un llamamiento al liderazgo de cara a la Reunión de Alto Nivel de la ONU sobre ENT

23 de mayo de 2024

Esta semana se ha presentado la campaña 2024-2025 de la Alianza de ENT para la Semana Mundial de Acción sobre las ENT, centrada en el tema del liderazgo. El tema de este año destaca la necesidad urgente de que las y los líderes mundiales tomen medidas audaces para abordar la carga de enfermedades no transmisibles (ENT). Todos los años, la campaña convoca y reúne a activistas y colaboradores de todos los sectores de la sociedad para amplificar el mensaje de que podemos crear un mundo más justo y saludable con la implementación de soluciones basadas en evidencia para atender a las ENT.

“Cada año, la campaña de la Semana mundial de acción sobre las ENT da testimonio de una sociedad civil fuerte y movilizada que exige medidas urgentes. Tenemos los compromisos y las soluciones para crear un mundo más saludable para todas las personas. Este es un momento crucial para que los gobiernos y quienes toman las decisiones conviertan esta intención en acción. Es hora de liderar la reducción de la carga de las ENT a nivel mundial”, dijo la Dra. Monika Arora, presidenta de la Alianza de ENT.

Hoy se presentará el sitio web dedicado a la campaña: Actuar contra las ENT, actonncds.org, como el centro principal de recursos e información. Bajo el lema "Es hora de liderar", la campaña hace un llamado al movimiento mundial de las ENT y a sus aliados para que hagan escuchar sus voces en línea y de manera presencial con pequeñas o grandes acciones: publicando en las redes sociales, organizando eventos de sensibilización, escribiendo para instar a sus líderes a actuar ahora, y mucho más.

Al menos una cuarta parte de la población mundial (1.7 mil millones de personas) vive con una o más ENT, como el cáncer, la diabetes, las enfermedades respiratorias crónicas y las enfermedades cardíacas. Cada año, 41 millones de personas mueren debido a una ENT, lo que representa el 74% de todas las muertes en todo el mundo. Si no se revierte esta tendencia, las muertes anuales por ENT aumentarán a 52 millones para el año 2030.

Junto con estas alarmantes tendencias de mortalidad, la magnitud y la prevalencia de estas enfermedades crónicas y sus factores de riesgo modificables representan una emergencia de salud pública. Los avances en la reducción de los factores de riesgo que, en gran medida se pueden prevenir, han sido inadecuados, y las tasas de disminución del consumo de tabaco, la inactividad física, las dietas no saludables y el alcohol son insuficientes para alcanzar las metas mundiales. Como resultado, la cantidad de personas que viven con ENT en todo el mundo es impresionante:

Es probable que estas cifras sean sólo la punta del iceberg debido a las bajas tasas de diagnóstico en muchos países.

El camino hacia la cuarta Reunión de Alto Nivel sobre ENT

Las y los líderes mundiales se reunirán en la ONU en Nueva York el próximo año para discutir la respuesta mundial a las ENT. La Asamblea General de las Naciones Unidas, el principal órgano de toma de decisiones de la ONU que representa a los 193 Estados miembros y gobiernos, convoca una Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas (RAN ONU) para centrarse en cuestiones específicas que requieren diálogo político a nivel mundial. Se han celebrado tres RAN ONU sobre ENT, y en septiembre de 2025 se llevará a cabo la cuarta RAN ONU sobre ENT.

A pesar de algunos avances, 14 años después de la primera RAN ONU, persiste una brecha inaceptable en la equidad en salud para las personas en riesgo de y que viven con ENT. Por ejemplo, la insulina se descubrió hace más de 100 años, sin embargo, sólo la mitad de quienes la necesitan para sobrevivir tienen acceso confiable a este medicamento. La mayoría de las personas en países de ingresos bajos y medianos pagan de su bolsillo gran parte de los tratamientos y la atención de las ENT. Los gastos de bolsillo en salud empujan a aproximadamente 100 millones de personas en todo el mundo a la pobreza extrema cada año. De aquí hasta la próxima RAN ONU, la campaña llama a las y los líderes a:

  • ACELERAR LA IMPLEMENTACIÓN: Es hora de que los gobiernos impulsen el cambio. Acelerar la implementación nacional de las recomendaciones en materia de políticas sobre ENT impulsará el avance hacia la salud y el bienestar universales, garantizando que nadie se quede atrás. Es hora de liderar.
  • ROMPER CON LOS SILOS: Juntos, podemos romper los silos que desalientan la cooperación para avanzar en las prioridades de la salud y el desarrollo mundiales con el fin de lograr resultados más sólidos que superen las fronteras tradicionales. Los líderes pueden lograr más a través de la acción integrada.
  • MOVILIZAR LA INVERSIÓN: Liberar fondos vitales para la prevención y la atención de las ENT con el fin de ajustar los recursos a la magnitud del reto. Los líderes mundiales pueden desencadenar inversiones con impacto para lograr sociedades más sanas.
  • RENDIR CUENTAS: Controlar, medir los progresos y cumplir los compromisos de prevención y atención de las ENT a largo plazo. Se trata de que los líderes sean fieles a sus promesas, rindan cuentas y cumplan sus compromisos de mejorar la salud de todos.
  • IMPLICAR A LAS COMUNIDADES: Activar el liderazgo comunitario y situar a las personas que viven con ENT en el centro de una respuesta colaborativa de la comunidad mundial de ENT.

Foro Mundial de la Alianza de ENT 2024: La voz de la sociedad civil exigiendo acciones

Coincidiendo con la Semana Mundial se llevará a cabo el Foro Mundial de la Alianza de ENT. Programado en Kigali, Ruanda, del 20 al 22 de octubre, el inicio del Foro marcará la cuenta regresiva de un año hacia la cuarta RAN ONU sobre ENT.

El Foro proporcionará la plataforma para que el movimiento de ENT planifique estrategias, se coordine y consolide antes de la RAN ONU, para asegurar que se logren resultados concretos y se consiga un cambio significativo para las personas en riesgo de y que viven con ENT. Coorganizado por la Alianza de ENT a nivel global y la Alianza de ENT Ruanda, en colaboración con el Ministerio de Salud de Ruanda y el Centro Biomédico de Ruanda.

El Foro contará con un programa oficial junto a una completa agenda de actividades culturales e iniciativas de sensibilización, y brinda la oportunidad de vivir el famoso Día sin automóviles de Kigali.